
Contenido
Conociendo mi auto: “Sistema de lubricación”
En el motor existen muchas partes móviles que requieren lubricación, misma que se realiza a presión. El aceite tiene la misión de disminuir esta fricción y el desgaste entre las distintas partes móviles del vehículo. De ahí la importancia del sistema de lubricación.
Cuando el motor no está siendo bien lubricado se enciende en el panel de instrumentos la luz indicadora de la presión de aceite, lo que nos indica que el nivel de aceite está bajo. Si ésta se enciende, detenga el motor de inmediato y no lo ponga en marcha hasta haber reparado el problema. De lo contrario el vehículo puede llegar a tener tal daño que sería muy costosa la reparación.
Consejos para mantenerlo en buen estado:
- Controle el nivel de aceite.
- Agregue más aceite si el nivel está bajo.
- Cambie periódicamente el aceite y el filtro, según las recomendaciones del fabricante del vehículo.
- Use siempre aceites reconocidos.
- Controle el sello de los envases.
Beneficios del aceite en nuestros vehículos:
- Con menos fricción, el motor se esfuerza menos para seguir avanzando.
- Minimiza la pérdida de potencia.
- Se utiliza menos combustible y el motor se mantiene a una temperatura más baja, ya que proporciona un efecto de enfriamiento.
- Menos desgaste de las piezas móviles del motor.
- Proporciona un efecto de amortiguación contra las vibraciones causadas por el motor.
- Realiza una limpieza interna del motor.
- Menos costos en reparaciones o repuestos.
- Ayuda a los anillos de pistón a sellar contra gases de alta presión en el cilindro.

Partes del sistema de lubricación
El aceite es uno de los componentes de mayor importancia en el sistema de lubricación. Solo imagina el sonido en tus oídos de todos los elementos metálicos haciendo ruido dentro y fuera de un cilindro seco.
Unos de los componentes del sistema de lubricación son los siguientes:
- Bandeja de aceite: Contiene el aceite necesario para el sistema y sirve como medio para drenar el aceite.
- Bomba de aceite: Proporciona una cantidad y suministro continuo de aceite para proporcionar una lubricación adecuada a todo el motor. La bomba es impulsada por el cigüeñal, el árbol de levas, el distribuidor o la correa de distribución.
- Regulador de presión: Es una parte interna de la bomba de aceite que se encarga de liberar el exceso de presión mediante un resorte y una válvula de retención.
- Filtro de aceite: Su función es eliminar el polvo, la suciedad, el lodo y el agua antes de que llegue a las piezas del motor.
- Tubo de recogida: Componente encargado de recoger el aceite de la bandeja con el fin de que dé inicio el proceso de lubricación
- Luz o indicador de presión de aceite: Luz que sirve para indicar cualquier problema de presión de aceite.
- Enfriador de aceite: Enfría el aceite del motor para reducir la oxidación.
El sistema de lubricación del motor se encarga de suministrar aceite a las siguientes partes:
- Rodamientos principales del cigüeñal
- Paredes de cilindro
- Anillos de pistón
- Árbol de levas
- Válvulas
- Engranajes
- Pasadores de pistón y casquillos pequeños
- Varillas de empuje
- Piezas de la bomba de aceite
- Bomba de inyección de combustible
- Turbocompresor
- Pistón y cojinetes del compresor de aire
¿Cómo funciona el sistema de lubricación de un motor?
El aceite se absorbe por el tubo de recogida gracias a la bomba. La bomba de aceite la ubicas regularmente en la parte inferior del motor y es la encargada de extraer el aceite y llevarlo al filtro con la finalidad de suprimir cualquier residuo contaminante. Después de ello, el aceite se envía rumbo a los cojinetes principales y al medidor de presión.
Desde ahí, el aceite pasa a los conductos perforados en el cigüeñal en dónde se dispersa y lubrica las paredes del cilindro, los cojinetes de los pistones y otros componentes del motor. Cualquier exceso de aceite regresa a la bandeja de aceite y comienza todo el ciclo nuevamente.
Finalmente, el enfriador del aceite se encarga de transferir todo el calor producido hacia el refrigerante.
¿Cómo cuidar el sistema de lubricación?
Primero, cambia regularmente el aceite. Siempre ten en cuenta la importancia de cambiar el aceite cuando aún está caliente.
Utiliza el aceite recomendado en el manual del propietario de tu vehículo. Además, asegúrate que tenga la viscosidad y resistencia recomendada. Otra recomendación es comprar aceites sintéticos para vehículos de gama alta.
Revisa periódicamente la parte baja de tu vehículo para ver si hay manchas de aceite en el piso. Si encuentras estas manchas, podría ser un signo de pérdida de aceite. Ya en este caso mejor ve a que lo revise un experto de confianza.
Finalmente, siempre es correcto aprender cosas nuevas sobre tu auto para que lo cuides mejor. Y ahora que conoces más sobre el sistema de lubricación, ¡no lo descuides!
Esperemos te hayan gustado los principios básicos de la conducción en México 2021 y el sistema de lubricación. Suscríbete a nuestro buzón para que no te pierdas de todos los temas relacionados con el conductor que estaremos presentando constantemente.
Comparte esta información en tus redes sociales. Hasta la próxima.
Fuente: Todo Autos Online
PUEDES LEER:
Pingback: Principios básicos de la conducción en México 2021 ▷ Manual
Pingback: ¿Qué es la caja de cambios? ▷ Manual del Conductor
Pingback: ¿Qué son los muelles de la suspensión? ▷ Manual del Conductor
Pingback: Licencia de conducir en Cancún por primera vez (2021)
Pingback: Licencia de conducir en Ciudad Juárez por primera vez (2022)
Pingback: ¿Cuales son las partes de una llanta? ▷ Manual del Conductor
Pingback: ¿Cómo se hacen las llantas? ▷ Manual del Conductor
Pingback: ¿Quién inventó las llantas? ▷ Manual del Conductor
Pingback: Manual para aprender a conducir ▷ Manual del Conductor
Pingback: Examen de manejo San Luis Potosí será obligatorio ▷
Pingback: Licencia de conducir en Ciudad de México por primera vez (2023)
Pingback: Licencia de conducir en Mérida Yucatán por primera vez (2024)